Philippe Noirel comenta el relevante libro para la historia global de François Julien «Entrer dans une pensée»
16 noviembre, 2013 Deja un comentario
Notas de trabajo de un historiador de la ciencia y de la educación
16 noviembre, 2013 Deja un comentario
10 noviembre, 2013 Deja un comentario
Entre los días 6 y 8 de noviembre de 2013 he efectuado un viaje a Lisboa donde he tenido la oportunidad de comprobar el dinamismo de la historia de la ciencia en Portugal en estos momentos. De ello es buena prueba el funcionamiento del HetSci, o red de Historia y Ciencia.
Este grupo de estudios en Historia y Ciencia ha surgido del encuentro entre investigadores vinculados a la historia de la ciencia pertenecientes a dos unidades de investigación, respaldadas y financiadas por la Fundaçao para a Ciência e Tecnologia (FCT).
Una de ellas es el Instituto de Historia Contemporánea de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nueva de Lisboa. La otra es el Centro de Estudios de Historia y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Evora.
La red HetSci tiene como objetivo fundamental promover y desarrollar investigaciones sobre la historia de la ciencia en Portugal en el período comprendido entre los siglos XVIII y XX. Está sostenida por el trabajo de casi 30 investigadores.
Con varios de ellos – María Fernanda Rollo, María de Fátima Nunes, Tiago Brandao, Maria Ines Queiroz, José Pedro Sousa Dias, Angela Salgueiro, Ana Azevedo, Fernando Clara– tuve oportunidad de conversar e intercambiar impresiones con motivo de mi participación en dos actividades promovidas por esa red.
El miércoles 6 de noviembre participé en una sesión del seminario permanente que coordinan María Fátima Nunes, María Fernanda Rollo y Maria Inés Queiroz donde hice un amplio balance historiográfico sobre las relaciones científicas y técnicas entre el Viejo y el Nuevo Mundo desde la época de la empresa colombina hasta la diáspora de los científicos republicanos españoles exiliados. La presentación que hice se puede seguir en esta vision de conjunto.
Al día siguiente, jueves 7 de noviembre, impartí la conferencia inaugural «Movilizaciones y escisiones de la comunidad científica en tiempos de guerra» en el marco del coloquio internacional Guerra, Universidade, Ciencia. Apoyé mi conferencia en esta presentación en prezi, accesible aquí