Los Surcos del Azar: exilios y dictaduras en las novelas gráficas.

José Luis Redondo, un profesor de Úbeda, hace un interesante post sobre el uso de los cómics para enseñar ciencias sociales y abordar el drama de los exiliados y perseguidos dando cuenta de tres experiencias sobre los exiliados republicanos españoles, los gitanos, y los habitantes de Corea del Norte

José Luis Redondo

Los surcos del azar   Paco Roca  cómics e ilustraciónCuando era un niño de diez años me encantaban los cómics. Recuerdo como los guardaba en un tambor de Colón o de Ariel, si los llamo tambores, porque en Úbeda los niños hacíamos procesiones tocando el tambor de detergente. No puedo olvidar la ilusión que me hacía leer y releer mi pequeña colección: los tebeos de Mortadelo, los del Capitán Trueno o algunos de Spiderman o de la patrulla X.

Por desgracia nos mudamos, y mi madre tuvo la feliz idea de tirar todos mis cómics, cosa que supuso un duro golpe para mi. Ahora siendo un «niño» de 35 años he retomado esa pasión semienterrada, y la he recuperado gracias a otra de mis pasiones, la Historia contada.

Ha sido gracias a los cuentos y a cómics como Maus o Una historia popular del Imperio Americano,  que he llegado de nuevo al mundo de la novela gráfica y sin…

Ver la entrada original 368 palabras más

Acerca de Leoncio López-Ocón
Historiador. Investigador del Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Madrid.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: