En la fascinante historia de los modelos clásticos de historia natural y medicina tuvo como primera fase aquellos modelos realizados en cera a finales de siglo XVII. La cera probó ser particularmente apta para representar la vida orgánica, fácil de moldear y colorear. Aunque eran increíblemente realistas, eran caros de producir y podían ser deformados por la temperatura.
Esta técnica fue muy utilizada para crear modelos humanos para el estudio de la medicina, representando la anatomía y enfermedades. Las espléndidas colecciones de anatomía humana desarrolladas en Bolonia y Florencia, marcaron el apogeo de la anatomía plástica con la reproducción tridimensional en cera (Schnalke, 2004).
A finales de la década de 1820, el Dr. en medicina Louis Thomas Jerôme Auzoux comenzó a fabricar figuras anatómicas de papel maché, una combinación de corcho y arcilla, así como el papel y el pegamento. Los profesores de anatomía y sus estudiantes podrían utilizar el modelo de papel maché de…