Literatura en las ondas, un aviador español en Chile y trazas del audiolibro
21 septiembre, 2019 Deja un comentario
De cómo el Archivo de la Palabra, impulsado por Tomás Navarro Tomás en el Centro de Estudios Historicos, se adaptó en el Chile de la década de 1940 gracias a iniciativas radiofónicas de exiliados españoles. Como siempre Josep Mengual nos deleita en su blog Negritas y cursivas con sus amplios conocimientos sobre la historia cultural del exilio de los republicanos españoles
Cuando el escenógrafo, dramaturgo y actor español Santiago Ontañón (1903-1989) consiguió por fin llegar a Chile –después de haberse refugiado en la embajada de ese país al término de la guerra civil española–, una de sus primeras fuentes de ingresos fue en Radio Agricultura como parte de un elenco de radioteatro recién creado en el que también entró su compañero de fatigas Edmundo Barbero (1899-1982). Pero la intervención de los exiliados españoles en la difusión de la literatura a través de la radio fue bastante más allá.
En el primer volumen de sus memorias, el escritor chileno Jorge Edwards (n. 1931) evoca un aspecto poco conocido del editor español de Cruz del Sur Arturo Soria y Espinosa (1907-1980), la de locutor de radio: «era el campeón de lo oral –escribe de él Edwards–, de la oralidad, de la palabra que se lanzaba al viento y que después chisporroteaba en la…
Ver la entrada original 1.244 palabras más