Novedades en la historia digital: 7 a 14 de mayo 2018
20 mayo, 2018 Deja un comentario
Selecciono y organizo una serie de noticias e informaciones ofrecidas por Amy Williams @a_williams06 en su útil PaperLI dedicado a la historia digital correspondiente al ejemplar del 14 de mayo de 2018.
PROYECTOS
- He aquí los cinco proyectos de historia digital más importantes de 2016 que seleccionó en su momento Rebecca Onion http://www.slate.com/blogs/the_vault/2016/12/30/five_great_digital_history_projects_from_2016.html
- Un mapa interactivo muestra la expropiación de más de más de 1,5 billones de acres (o 1.500 millones de hectáreas) de tierras de los nativos norteamericanos entre 1776 y 1887 http://www.openculture.com/2018/05/interactive-map-shows-the-seizure-of-over-1-5-billion-acres-of-native-american-land-between-1776-and-1887.html
- Lauren Lipovic explica cómo los story maps de Esri permiten combinar sus mapas con texto narrativo, imágenes y contenido multimedia para crear aplicaciones web atractivas e intuitivas https://www.esri.com/about/newsroom/blog/library-of-congress-story-maps/ Y muestra diversos story maps creados en la Library of Congress para mostrar sus colecciones, de los que ya informé en la entrada anterior de esta bitácora.
FUENTES DIGITALES
- Claire Voon en Hyperallergic informa de la curiosa historia de los 160 dibujos que acaban de ser digitalizados, adquiridos en 1922 por la Newberry Library de Chicago, atribuidos a los «indios Sioux» que vivían en Fort Yates. https://hyperallergic.com/438554/collection-of-early-20th-century-lakota-drawings/
ARTÍCULOS
- Artículo de Stefania Scagliola, del Digital History Lab ot the University of Luxemburg, sobre el workshop celebrado en la Universidad Humboldt de Berlín el 23 de junio de 2016 sobre «digital source criticism». https://www.c2dh.uni.lu/de/thinkering/digital-source-criticism-21st-century-reconsidering-rankes-principles-digital-age-0
- Artículo de MIT Technology Review sobre cómo los video juegos pueden ser un instrumento para la investigación histórica https://www.technologyreview.com/s/611099/video-games-could-be-serious-tools-for-historical-research/
- Artículo de Hyperallergic sobre cómo la colaboración entre egiptólogos y lingüistas digitales permitirá conocer mejor los jeroglifos egipcios https://hyperallergic.com/441168/soon-you-may-be-able-to-text-with-2000-egyptian-hieroglyphs/
- Artículo de SX Archipelagos en el que se explora las posibilidades didácticas de un archivo digital sobre el impacto de la revolución francesa en el Caribe poniendo como ejemplo el uso del proyecto «A Colony in Crisis: The Saint-Domingue Grain Crisis of 1789» en una clase de literatura francesa http://smallaxe.net/sxarchipelagos/issue02/intervening-in-french.html
- Steve Hendrix en The Washington Post reflexiona acerca de si el uso de nuevas tecnologías permite acercarnos a la historia o la distorsiona a propósito del uso de la inteligencia artificial para recrear el discurso que JFK pensaba dar en Dallas el día en que fue asesinado https://www.washingtonpost.com/news/retropolis/wp/2018/05/10/is-technology-bringing-history-to-life-or-distorting-it/?noredirect=on&utm_term=.6d4874de4dcf
- «Claiming expertise from betwixt and between: Digital humanities librarians, emotional labor, and genre theory», artículo de Alexis Logsdon, Amy Mars y Heather Tompkins sobre la importante labor que llevan a cabo los bibliotecarios en el desarrollo de proyectos de humanidades digitales. http://digitalcommons.macalester.edu/lib_pubs/8/
CURSOS
- Curso en castellano de The Programming Historian para editar audio con Audacity https://programminghistorian.org/es/lecciones/editar-audio-con-audacity