Showing the Instruments: Vesalius and the Tools of Surgery and Anatomy

REMEDIA

By Allen Shotwell

In the dedication to his famous De humani corporis fabrica of 1543, Andreas Vesalius made a deliberate connection between surgery and anatomy. Both surgery and the dissection of bodies to study anatomy relied on manual skills, according to Vesalius, and both topics had fallen out of favor. “Although [surgery] alone was developed by physicians and they strained every nerve in acquiring it, in the end it began to collapse pitifully when those same physicians discarded work of the hands for others to perform and ruined anatomy”.[1]

The skills of the dissector and the skills of the surgeon were connected to each other, and both activities required a variety of instruments to perform. While the stunning images of the body found in the Fabrica sometimes distract with both their artistic and scientific appeal, it’s important to remember that Vesalius’s great work contained pictures of instruments as well…

Ver la entrada original 1.180 palabras más

Cuerpos en cera: la colección Javier Puerta de la Facultad de Medicina de la Complutense se desplaza a Burgos

Hace unas entradas di cuenta – aquí– del proyecto Albinus, una extraordinaria publicación digital sobre el Atlas anatómico fruto de la colaboración entre el médico Bernhard Siegfried Albinus y el artista y grabador Jan Wanderlaar.

Ahora conviene llamar la atención sobre otra magnífica muestra de los avances de la medicina ilustrada. Se trata de la singular colección anatómica de objetos tridimensionales, hechos en cera, existentes en la colección  Javier Puerta de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense. Para mostrar el sistema cardiovascular a los futuros estudiantes de medicina, entre otros objetivos, se elaboraron un conjunto de esculturas tridimensionales, en las que destacan piezas relacionadas con la obstetricia.

Con motivo del traslado de cuarenta de sus singulares piezas al Museo de la Evolución Humana de Burgos, dirigido por Juan Luis Arsuaga,el programa Primer Plano de la televisión de Castilla y León ha elaborado un documental en el que se muestran estas extraordinarias piezas de la medicina ilustrada, impulsada en el siglo 18 español en diversas instituciones como el Real Colegio de Cirugía de San Carlos, fundado en 1780. En la producción de esta colección como explican Fermín Viejo, director del mencionado Museo Javier Puerta de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, y el catedrático de Anatomía José Ramón Sañudo, desempeñó un singular protagonismo Ignacio Lacaba, coautor con Jaume Bonells, entre 1796 y 1800, del importante Curso completo de Anatomía del cuerpo humano. En él se plasmaba, como expuse en mi Breve historia de la ciencia española, la fecunda labor realizada por los colegios de cirugía de la España ilustrada a favor de esa disciplina, que generó entre otros resultados la colección que se conserva actualmente en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, parte de la cual pueden admirar los visitantes del burgalés Museo de la Evolución Humana hasta el próximo mes de julio de este 2014.

He aquí el mencionado video

A %d blogueros les gusta esto: