El cenit de la ciencia republicana: sus propósitos y sus contenidos

Está iniciando su circulación el libro El cenit de la ciencia republicana. Los científicos en el espacio público (curso 1935-1936).

En él se pretende mostrar que en durante los años republicanos, gracias a una labor colectiva impulsada desde 1907 por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, entre otras instituciones, la rueda de la ciencia formaba parte de la cultura española. Para defender ese planteamiento se ofrece en esta obra un amplio y pormenorizado panorama, basado en la consulta de numerosos periódicos y revistas, de las actividades científicas efectuadas en el seno de la sociedad española en una coyuntura determinada del régimen republicano: la correspondiente al curso 1935-1936. Esa opción se debe a dos razones: ofrecer una visión diferente de los meses precedentes a la guerra de España, contemplados hasta ahora desde una perspectiva política fundamentalmente, y exponer los logros de los científicos y tecnólogos españoles de aquel entonces, capaces de organizar relevantes congresos científicos internacionales, sostener una densa trama asociativa y establecer conexiones con sus públicos y audiencias a través de la prensa y la radio.

Para dar cuenta de hasta dónde llegó el salto adelante experimentado por el sistema científico español a lo largo del primer tercio del siglo XX se usa una triple estrategia en la obra.

En su primera parte se expone la inserción de diversas comunidades científicas en el panorama internacional de sus respectivos campos de conocimiento analizando la organización, el desarrollo y el impacto social de tres congresos científicos internacionales celebrados en Madrid en septiembre de 1935 en los que se reunieron entomólogos, historiadores de la medicina e ingenieros agrónomos venidos de todo el mundo.

En la segunda parte se intenta ofrecer una visión de conjunto de la labor de los científicos en aquella coyuntura prestando atención a las actividades llevadas a cabo en el seno de diversas academias y sociedades. En el funcionamiento de esa especie de colmena científica era notable la influencia de Cajal. Y se incide en el interés existente en diversos medios de comunicación por el mundo científico informando y contextualizando una serie de entrevistas a media docena de investigadores de diversas especialidades y a una bióloga alemana radicada en Madrid.

En la tercera parte se presentan diversos casos de visibilidad de científicos, médicos e ingenieros en la esfera pública de la sociedad española en vísperas de la guerra civil. Se analiza la interacción producida en determinados periódicos y revistas entre una serie de expertos y los periodistas, prestando particular atención a tes tipos de interacciones. Se da cuenta de la labor de una serie de divulgadores científicos, muy activos algunos de ellos en publicaciones dirigidas al público escolar, como la revista Algo. Se informa del esfuerzo divulgativo de numerosos médicos relacionado con el impulso dado por la Segunda República al cuidado de la salud pública. Y se efectúa una aproximación a la relevante presencia en el espacio público de los ingenieros, tan importantes en la vertebración del Estado a través de la realización de obras públicas y la gestión de los recursos naturales.

El tríptico formado por esas tres partes está precedido de un pórtico, alusivo al curso celebrado en la Universidad Internacional de Verano de Santander en el verano de 1935, y se cierra con un epílogo reflexivo sobre lo que supuso la cruenta guerra civil en el descabezamiento y desmoche de un sistema científico que había experimentado un notable crecimiento e influencia social a lo largo del primer tercio del siglo XX, y particularmente en los años republicanos.

Para animar a la lectura de la obra y/o su consulta se presenta a continuación su índice.

Acerca de Leoncio López-Ocón
Historiador. Investigador del Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Madrid.

Deja un comentario